“En 2020, notamos un incremento de el 90% en las videollamadas en Mexico a lo largo de la semana que termina el 1 sobre mayo, frente a las videollamadas sobre la semana que termina el 13 sobre marzo. Lo cual indica que cuando la conexion fisica seria limitada, los usuarios todo el tiempo buscan diferentes formas Con El Fin De interactuar y no ha transpirado las videollamadas satisfacen dicha demanda”, declaro un portavoz sobre Bumble en entrevista de Forbes Mexico.
El https://datingmentor.org/es/the-league-review/ 46% de los usuarios busca el apego en Tinder, un 18.6% en Bumble, el 10.9% en Bad , 4.9% en Happn. 4.3% en Grindr y no ha transpirado 14.4% en otras, de acuerdo con el estudio El apego en los tiempos de estas Telecom del CIU (The Competitive Intelligence Unit).
“la averiguacion mundial hecha por Bumble, encontro que 80% de estas gente la app dijeron que estan planeando utilizar la aplicacion igual o mas sobre como lo se encuentran empleando ahorita conforme se aproxima la data de San Valentin. Ademi?s encontro que 1 sobre cada 3 personas en Bumble esta considerando ir a su primera cita Con El Fin De San Valentin este ano“, preciso el portavoz sobre Bumble.
Sin embargo, el uso sobre estas aplicaciones no se registra en periodos continuos, sino de manera intermitente, al activar o desactivar la cuenta para hallar a la pareja.
Entre las principales preferencias sobre manejo, el 34% sobre las usuarios afirmo procurar la conexion formal, un 27% se sirve las plataformas Con El Fin De tener un avenencia de sexual casual, el 20% Con El Fin De forjar relaciones sobre amigos, asi como el 8% Con El Fin De encontrar companeros Con El Fin De ejecutar la determinada actividad.
Las caracteristicas mas valoradas en las apps de citas son el 85% por intereses en habitual, un 59% valora la presencia fisica, el 25% la frecuencia sobre viajes, un 17% el empleo estable y bien remunerado.
“Las principales caracteristicas que busca un mexicano en otra persona a traves de una uso sobre ‘ligue’ coinciden sin intermediarios con las caracteristicas visibles por los usuarios en la creacion de su perfil”, preciso el informe de el CIU.
Ante las riesgos que implica llevar a cabo un acercamiento dentro de 2 desconocidos, las mexicanos se ‘blindan’ usando estrategias de trato con conocidos de tener buenas sensaciones mas seguros y comodos a lo largo de las citas, Igualmente sobre situar por un ‘primer filtro’.
“la encuesta hecha por Bumble, encontro que el 46% de usuarios en Estados Unidos dentro de la app prefieren la primera cita virtual en ocasion sobre presencial. Una diferente encuesta global que arrojo que mas de hasta una fraccion de nuestros usuarios se tomo el lapso sobre conocerse anteriormente sobre concretar una citacion fisica. A esta tendencia le llamamos “Slow dating”, agrego el portavoz de Bumble.
En Mexico, nueve de cada 12 usuarios eligio conducir la cita a un lugar publico, el 55.6% decidio repartir con alguien sobre empuje en el suceso, 42.9% aposto por la llamada telefonica sobre forma previa a la cita de reconocer preferible a la persona, 38.4% compartio su localizacion con alguien sobre seguridad, y el 15.6% decidio agregar a la sujeto en cuestion a pi?ginas sociales Con El Fin De ampliar su conocimientos en ella.